



Santiago de Compostela, 6 febrero de 2024
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, inauguró la exposición itinerante del V Concurso de carteles para escolares relacionados con la donación y los trasplantes, que podrá visitarse hasta el lunes 12 de febreroen el vestíbulo de la entrada principal del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
En el acto, celebrado esta mañana, el conselleiro estuvo acompañado por Eloína Núñez Masid, gerente del área Sanitaria de Santiago y Barbanza; Marisa López García, directora de la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS); Carmen Ribero Velasco, coordinadora de Trasplantes Hospitalaria del CHUS; Camilo García Freire, jefe del servicio de Urología del CHUS; Cándido Díaz Rodríguez, jefe del servicio de Nefrología del CHUS; y del presidente de la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos de Vigo (ADROVI), Celso García Estévez, quien organiza esta iniciativa en la que todos los años participan cientos de alumnos de toda Galicia de los niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
En el transcurso del evento, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego agradeció a la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades su colaboración y apoyo en este tipo de proyectos, como es el Concurso escolar de carteles relacionados con la donación y con los trasplantes, que convoca cada año a Coordinación Autonómica de Trasplantes de ADOS, para concienciar a la población más joven de la importancia de la donación para conseguir una sociedad más justa y solidaria.
Además, Comesaña felicitó y agradeció a las asociaciones de pacientes su trabajo incansable, en especial a ADROVI, y a su presidente, por la implicación en la promoción de la donación desde el año 2008 en el campo de la sensibilización e información, como principales herramientas de concienciación social.
Asimismo, el conselleiro quiso poner en valor a implicación de los centros educativos y del profesorado para que los escolares gallegos tomen conciencia sobre la importancia de la donación, lo que les permitirá tomar una decisión responsable el día de mañana; subrayando que “después de cinco ediciones de concursos de dibujos y carteles, son más de 3.600 jóvenes de 162 centros los que participaron.”
En este sentido, Comesaña destacó “la generosidad de más de 3.300 donantes y sus familias, y 400 donantes que en vida donaron un riñón a un ser amante, ya que juntos posibilitaron el milagro del trasplante de más de 9.000 personas en nuestra comunidad.”
En el transcurso de la inauguración de la exposición, Celso García Estévez hizo entrega de un reconocimiento, en nombre de ADROVI, a Mª José Iglesias Vázquez, profesora jubilada del centro educativo IES Ribeira de Rubio de Porriño, por su implicación en la promoción, durante su etapa como docente, de la donación y el trasplante.Entrega de un Reconocimiento a Maria José Iglesias, por su colaboración con la Donación de Órganos y Tejidos.